Reseña – por Timo Korhonen
(del CD «Brouwer: Guitar Concerto No. 5, ‘Helsinki’, From Yesterday to Penny Lane, Iberia Suite»)
El perfil del compositor Leo Brouwer (n. 1939 en La Havana, Cuba), cuya obra incluye cerca de trescientas composiciones, descansa en sus tres roles como ejecutante: percusionista, guitarrista y director. Sus primeras composiciones datan de 1954. Habiendo estudiado guitarra con Jesús Ortega e Isaac Nicola en Cuba, continó estudiando composición con Vincent Persichetti en la Juilliard School of Music en Nueva York y la Stanford University en Connecticut. Brouwer menciona a Béla Bartók como un modelo y una importante fuente de inspiración. Las obras para guitarra de Brouwer forman parte del repertorio de todo guitarrista. El mismo Brouwer ha realizado giras por los festivales musicales del mundo como solista de guitarra y ha dirigido la mayor parte de las orquestas más importantes. Su producción como compositor es variada, incluyendo música para películas, música experimental, música escrita en el espíritu de la nueva simplicidad (desde 1979), arreglos, etc.
La guitarra y su música están asociadas fuertemente con España. Leo Brouwer ha introducido una nueva dimensión al idioma de la guitarra: la tradición afrocubana. Esto, combinado con un estilo original y evocador y su dominio de las propiedades del instrumento, hacen de Brouwer uno de los grandes compositores para guitarra de nuestro tiempo.
Obras
Guitarra
- 1955 Suite No. 1 Antigua
- 1955 Suite No. 2
- 1956 Preludio
- 1957 Danza Característica «Quítate de la Acera»
- 1956 Dos temas populares cubanos
- Canción de cuna (Berceuse), after Drume negrita by Emilio Grenet
- Ojos Brujos, after a criolla by Gonzalo Roig
- 1956 Piezas sin títulos I–II
- 1959 Fuga No. 1
- 1959 Tres Apuntes
- 1962 Dos aires populares cubanos
- Guajira criolla
- Zapateo cubano (Zapateado)
- 1962 Pieza sin título III
- 1962 Tres piezas latinoamericanas
- Danza del Altiplano
- Canción Triste (after Carlos Guastavino)
- Tango (after Astor Piazzolla)
- 1964 Elogio de la Danza
- 1968 Canticum
- Eclosion
- Ditirambo
- 1968 Un Dia de Noviembre
- 1971 La Espiral Eterna
- 1972 Estudios Sencillos (Nos. 1–10)
- 1973 Parábola
- 1974 Tarantos
- 1975 Cadences
- 1981 El Decamerón Negro (Dedicated to Sharon Isbin)
- 1981 Preludios Epigramáticos No. 1–6
- 1983 Estudios Sencillos (Nos. 11–20)
- 1984 Variations on a Theme of Django Reinhardt
- 1986 Paisaje Cubano con Campanas
- 1990 Sonata (dedicated to Julian Bream)
- Fandangos y boleros
- Sarabanda de Scriabin
- Toccata de Pasquini
- 1993 Rito de los Orishás
- 1996 Hika: In Memoriam Toru Takemitsu
- 1996 Hoja de album
- 1996 Paisaje Cubano con Tristeza
- 1999 An Idea (Passacaglia por Eli)
- 2000 Viaje a la Semilla
- 2001 Nuevos Estudios Sencillos No. 1–10
- 2004 La Ciudad De Las Columnas (Variaciones sobre «Pieza sin Título Nº1»)
- 2007 Cantilena de los bosques (dedicated to Roberto Fabbri)
- 2007 Paisaje Cubano con Fiesta
- 2007 Variaciones Sobre un Tema de Víctor Jara
- 2007 Sonata del Caminante (Dedicated to Odair Assad)
- 2012 Sonata del Decamerón Negro (Dedicated to Kostas Kotsiolis)
- 2013 Sonata Ars Combinatoria
- 2013 Sonata del Pensador (dedicated to Ricardo Gallén)
Dos guitarras
- 1957–58 Micro piezas I–IV – Hommage à Darius Milhaud
- 1958 Micropieza V
- 1958 Tríptico
- 1973 Per Suonare a Due
- 1978 Música incidental campesina
- 2009 Sonata de Los Viajeros
- Beatlerianas for 2 guitars
- 2018 El Libro de los Seres Imaginarios (Dedicated to Newman & Oltman Guitar Duo)
Cuatro guitarras
- Canciones remotas
- Toccata para cuatro o más guitarras
- Toccata
- Paisaje Cubano Con Rumba
- Paisaje Cubano con lluvia
- Acerca del Cielo, el Aire y la Sonrisa (guitar quartet/guitar orchestra)
- Concerto Grosso
- Concerto de Tricastin
Guitarra y orquesta
- 1958 Tres danzas concertantes
- 1979 Acerca del cielo, el aire y la sonrisa
- 1983 Retrats Catalans
- 1985 From Yesterday to Penny Lane
- 1995 Concierto Omaggio a Paganini (concerto for guitar and violin)
Guitar and string quartet[edit]
- 1958 Quintet for guitar and string quartet
Guitar concertos[edit]
- 1972 Concierto num. 1
- 1981 Concierto num. 2 «de Lieja»
- 1986 Concierto num. 3 «Elegiaco»
- 1987 Concierto num. 4 «de Toronto»
- 1991–92 Concierto num. 5 «de Helsinki»
- 1997 Concierto num. 6 «de Volos»
- 1998 Concierto num. 7 «de La Habana»
- 1999 Concierto num. 8 «Concierto Cantata de Perugia» (for chorus, guitar, and orchestra)
- 2002 Concierto num. 9 «de Benicassim»
- 2003 Concierto num. 10 «Book of Signs» (for two guitars)
- 2007 Concierto num. 11 «de Requiem (In memoriam Toru Takemitsu)»
- 2016 Concierto num. 12 «Austral»
Algunas obras más en este sitio: https://repertoireguitar.wordpress.com/leo-brouwer/