- Mazurka-Choro
- Schottisch-Choro
- Valsa-Choro
- Gavota-Choro
- Chorinho
(texto extraído de http://www.classicalarchives.com/work/70765.html#tvf=tracks&tv=about, All Music Guide, mayo 2012)
Durante su adolescencia y hasta poco después de cumplir veinte años, Heitor Villa-Lobos intentó varias veces realizar estudios musicales formales. Pero cada vez se frustró con la rigidez del academicismo e inevitablemente retornó a la música popular y folclórica, y sus músicos, de su país natal. Muchas veces tocó e improvisó con músicos callejeros amateurs y se mantuvo económicamente tocando en cines, clubes nocturnos y cafés de Río de Janeiro. Por esos tiempos, la música brasileña se nutría de los estilos y formas clásicos y populares de Europa, y esa combinación pronto se le hizo natural a Villa-Lobos al componer su propia música. Las cinco piezas que componen la Suite populaire brésilienne fueron escritas entre los años 1908 y 1912. Fueron seleccionadas de entre muchas piezas tempranas de Villa-Lobos y ensambladas como una suite por su editor francés, Max Eschig. Los títulos de las piezs, cada uno combinando una forma europea con una danza brasileña, el chôro, reflefa el estilo del compositor. (Híbridos similares fueron característicos de la música popular danzable brasileña de la época.) La Mazurka-Chôro que abre la suite, con su tono algo nostálgico, es seguida por el Schottisch-Chôro (el schottisch era una danza popular del S. XIX similar a la polka), la agridulce Valsa-Chôro, y una encantadora, Gavota-Chôro de estilo casi clásico. El Chôrinho que concluye la suite, un chôro en miniatura, es un tanto más oscuro y dramático que las cuatro piezas previas. Pero todas son tan melodiosas y fáciles de escuchar que uno podría imaginárselas siendo tocadas e improvisadas por los músicos callejeros de Brasil.