Clave
Las transcripciones de música escrita para instrumentos fuera del ámbito de la cuerda punteada siempre ha sido una fuente importante para el repertorio de guitarra. Los intrumentos de teclado fueron ganando importancia y difusión a lo largo del barroco, transformándose en la herramienta preferida de los compositores más destacados. Por esta razón, hay mucha música escrita para clave que se ha transcripto para guitarra.
Dentro de la música para clave, tal vez el músico barroco cuya música más se ha transcripto para guitarra sea Domenico Scarlatti. De la música que escribió
… nos han llegado 555 sonatas bipartitas, siendo todas esencialmente de un solo movimiento divididas en dos partes iguales (y repetidas), pero comprenden una gama sorprendente de expresión musical e invención formal. Las dificultades técnicas de sus sonatas (constante uso de la acciaccatura, saltos de manos) han hecho que a menudo se las considere como meros estudios de virtuosismo, pero su calidad está cimentada en que la dificultad está en buena medida al servicio de explorar todos los recursos y capacidades del clavicémbalo, como ocurre en la sonata K. 260. Muestran, asimismo, una extraordinaria audacia armónica, que incluye modos provenientes de la música hispanoárabe. Destaca en especial el uso audaz de la modulación y la enorme tensión que genera, demorando las frases musicales sin resolver en la tónica, como ocurre en la sonata K. 208. Es también notable la variedad rítmica y la capacidad de invención temática y estructural, de una culta perfección, que es enmascarada por su carácter «popular» y su aparente frescura y facilidad de escucha.
Wikipedia
Como dice más arriba, la forma de todas estas sonatas es bipartita (AABB), exactamente como los movimientos de danza en una suite barroca.
Una gran cantidad de estas más de 500 sonatas ha sido transcripta para guitarra (por ejemplo, la edición de Carlo Giuliani contiene 82 Sonatas).