Material de trabajo
Trabajo práctico no. 2: Transcripción de tablatura renacentista
Lectura: Díaz Soto, Capítulo I
Línea de tiempo

Guitarra renacentista
- Instrumento pequeño
- Cuatro órdenes (3 dobles y el primero simple, pero puede variar)
- Fondo plano, forma de «ocho»
- Afinación: sol3-do4-mi4-la4 (como una guitarra moderna en el 5to traste, 1ras cuatro cuerdas). Afinación expresada de acuerdo al Sistema de índice acústico científico.
Adrian Le Roy: Tourdion
Vihuela
- Seis órdenes dobles
- Usado casi exclusivamente en España
- Fondo plano, forma de «ocho»
- Afinación: sol2-d03-fa3-la3-re4-sol4 (como una guitarra moderna en el 3er traste y con la 3ra cuerda descendida un semitono)
Luys de Narváez: Diferencias sobre «Guárdame las vacas»
Laúd
- Seis órdenes dobles
- Usado extensamente en toda Europa (incluyendo España)
- Fondo curvo, forma de gota
- Clavijero en ángulo casi recto con respecto al mástil
- Afinación: sol2-d03-fa3-la3-re4-sol4 (como una guitarra moderna en el 3er traste y con la 3ra cuerda descendida un semitono)
Este es el manuscrito más antiguo de música para laúd, es el Manuscrito de Pesaro (c. 1490–1511). La pieza interpretada por el laudista Andrea Damiani en el video es de Guglielmo Ebreo da Pesaro, un maestro de danza y compositor.
John Dowland: The Earl of Essex, His Galliard
Francesco Da Milano: Fantasía 40
Compositores destacados
- Tablaturas
- Vihuela (New Grove)
- Laúd (New Grove)
- Dowland, John (1563–1626)
- Le Roy, Adrian (1520–1598)
- Mudarra, Alonso (1510–1580)
- Narváez, Luys de (1490–1547)
- Da Milano, Francesco (1497–1543)