por Edgardo Muñoz
Santiago Presco es un Guitarrista compositor de la localidad de Bahía Blanca, nacido en 1970. Ha integrado bandas de estilo pop rock, hard rock y heavy metal.
Santiago estudió con Néstor Gómez y también en la Academia de música Ricardo Pellican (armonía de jazz e improvisación) intercalando clases particulares con el director de la academia, Ricardo Pellican, además del cursar la carrera de profesorado de guitarra en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca, en el cual hoy día da clases de instrumento y teoría.
La entrevista la realizamos un día martes a las 20hs, antes que una de sus clases de teoría en el conservatorio.
¿Cuál fue tu primera guitarra? ¿A qué edad la obtuviste?
Mi primera guitarra fue una guitarra de marca KUC, era una guitarra nacional de formato SG, era tan mala que cuando tocaba fuerte las cuerdas se salían del puente de la cejuela, entonces se montaba una cuerda arriba de la otra, tenía que tocar suave para que no se montaran las cuerdas y se desafinara, era terrible, la compré cuando tenía 17 años.
¿Cual fue la primera canción que aprendiste con la guitarra, porque esa canción y de qué manera la aprendiste?
No fue una canción, fue zapar, yo aprendí a zapar, en realidad nunca me gusto sacar canciones, me parece aburrido. Yo tenía un amigo que sabia la pentatónica y sabía los acordes de un blues, y me enseñó, me tiró los 3 acordes del blues y entonces yo zapaba arriba del blues o le hacía la base a mi amigo y zapábamos, la aprendí de oreja y de verle la mano a mi amigo que me explicaba como se hacía.
¿Cual fue el factor motivacional que te llevo a inclinarte de lleno a la música?
En realidad a mí la música me gustaba y no lo tomaba como algo serio, el tema es que uno va creciendo y empieza a pensar que la vida es una sola, prefiero c… de hambre pero hacer lo que me gusta, entonces creo que no fue un factor sino fue una madurez en mi cabeza, que terminé dejando la universidad, yo hacía una ingeniería, dejé la universidad y me dediqué a la música, la cantidad de horas que estaba en la universidad las pasé a la guitarra. Y a partir de ahí bueno siempre fue estudiar en serio.
¿Cuánto tiempo de ingeniería hiciste?
Un año y medio.
¿Qué estilo o una banda en particular fue la que te abrió la mente?
En realidad antes de tocar la guitarra yo empecé a escuchar heavy metal. Comencé a escuchar Iron Maiden y creo que eso a mí me llevo a inclinarme por la guitarra, la guitarra con distorsión, los solos de guitarra y de alguna manera escuchar la música más culta y dejar de escuchar la música que escuchaban todos mis amigos que era la que pasaban en el boliche. Si tengo que decir hubo muchas bandas en mi vida que me han marcado. Yo creo que Pink floyd, Led Zeppelin, Dream Theater, pero la primera fue Maiden a los 14 años y no tocaba la guitarra todavía.
¿Siempre tocaste en bandas la música que te gusta?
Sí.
¿Cuál es el guitarrista que más admiras por su técnica, y cual por su personalidad?
Si hablamos de la técnica nada más creo que es Steve Vai, me parece que él es el guitarrista más técnico que he escuchado, decir técnico no significa tocar rápido sino significa hacer diferentes cosas con la guitarra, eso es la técnica digamos ¿no? … Steve Vai me parece el guitarrista más completo de todos. Ahora sí, hay guitarristas más rápidos, pero eso no es más técnica sino que son más rápido. Y a nivel personalidad David Gilmore, el de Pink Floyd, es el guitarrista que con dos notas te vuela la cabeza, y no necesita técnica, no necesita nada.
¿Cual es la canción que hayas tocado o compuesto y te hizo pensar “este uno de mis temas”?
No creo que haya una canción, en distintas etapas de mi vida he sentido esa sensación con diferentes canciones, temas o bandas que he tocado, en realidad hay una canción que me gusta mucho hasta el día de hoy que está dedicado a la memoria de mi mama que se llama “Mi pequeño ángel” que es una balada que está en el disco solista mío, y esa canción creo que debe ser la única canción que si alguna vez (porque nunca escucho mi música), pero si alguna vez escucho mi música es la única canción que me emociona porque tiene otro contenido espiritual, diferente a componer una canción de una sensación que vos sentís, si tengo que elegir una es esa.
¿La has tocado en vivo esa canción?
Sí, muchas veces.
¿Qué guitarra tenías en ese momento? ¿Cuál pensás que te caracteriza?
Para esa canción la Fender Stratocaster negra y blanca, así mismo y todo esta no es la que más me caracteriza o la que mas siento mía, para mí, mi guitarra es la Ibanez de 7 cuerdas, cuando compré esa guitarra como que llegué a mi punto digamos ¿no? Con los años empecé a tocar otras músicas, otras cosas, entonces tuve la necesidad de comprarme una Fender Strato. Ya tenía la Gibson, entonces tenía que tener ese abanico, la Gibson, la Fender y la Ibanez. Justo esa canción la toqué con la Fender porque es un tema dulce, una balada, y la Ibanez tiene un sonido más agresivo, entonces no iba para la canción pero si yo tengo que ver una guitarra que a mí me caracteriza, si yo tengo que encontrar una foto mía con una guitarra yo quiero verme con la Ibanez, es mi guitarra.
Tuve la oportunidad de estudiar con Santiago cuando se abrió el Taller de Guitarra eléctrica y fui participe del concurso de selección de profesores como alumno de prueba para los profesores que se postulaban, en el que Santiago participó y quedo seleccionado, desde entonces cursé 3 años de taller de guitarra de guitarra eléctrica y desde este año (2014) se oficializo el taller como FOBA en el Conservatorio de Música y a su vez se abrió la tecnicatura de guitarra eléctrica.